Cronograma General

Primera Reunión Zoom

Esta fue nuestra primera reunión con los voluntarios, donde discutimos el proyecto en más detalle, explicando los objetivos, el apoyo que tenemos y lo que esperamos lograr juntos. También aprovechamos para presentarnos y darles una cordial bienvenida a todos los voluntarios, agradeciéndoles por unirse a esta iniciativa. Fue un momento muy especial para conocernos y empezar a formar esta gran familia.

 

Recuperación de Suelos – Explicación

En este video, informamos sobre la importancia del medio ambiente, explicando por qué vamos a llevar a cabo la actividad de recuperación de suelos, en qué consiste, cómo se realiza y por qué es tan crucial para nuestro planeta. Además, contamos con la agradable presencia de la ingeniera forestal Sarah, quien comparte sus conocimientos y explica en mayor profundidad la importancia de la recuperación de suelos y cómo contribuye al equilibrio ambiental. Fue un honor contar con su experiencia y aprender más sobre cómo podemos cuidar mejor nuestra tierra.

Segunda Reunión Zoom

En esta segunda reunión de Zoom, nos centramos en explicar cómo llevaremos a cabo la actividad de recuperación de suelos, detallando los pasos a seguir, cómo lograríamos nuestra meta y cómo nos organizaremos como equipo. También resolvimos dudas, compartimos expectativas y fortalecimos nuestro sentido de comunidad. Fue un momento para unirnos aún más y recordar que, juntos, podemos hacer una gran diferencia. ¡Gracias a todos por su entusiasmo y compromiso!

Actividades de Recuperación de Suelos, 24 de enero, Laguna Alalay (Recovery Activity):

El pasado viernes 24 de enero, realizamos una actividad de recuperación de suelos en la Laguna Alalay, dando el primer paso para la reforestación planificada en febrero. La meta fue mejorar la calidad del suelo aplicando compost, creando un entorno más fértil para las futuras plantas y contribuyendo al equilibrio ambiental de esta importante área natural.

💪 Superando desafíos con trabajo en equipo
Aunque el día comenzó con un gran reto – la volqueta con el compost quedó estancada en el lodo a unos 35 metros del área designada – nuestros voluntarios no se rindieron. Con energía y una actitud positiva, se organizaron para trasladar el compost en carretillas desde la volqueta hasta la zona de plantación. Utilizando palas, cargaron el compost en las carretillas y, con esfuerzo colectivo, lo llevaron hasta el lugar donde sería distribuido.

Organización y esfuerzo colectivo
Para optimizar el trabajo, los voluntarios se dividieron en cinco grupos:
– Tres grupos se encargaron de levantar el compost con palas, cargarlo en carretillas y transportarlo hasta las zonas designadas.
-Dos grupos realizaron la limpieza del compost, retirando materiales inorgánicos para asegurar su calidad.

🛠 Un esfuerzo conjunto
La Alcaldía de Cochabamba apoyó con carretillas y herramientas, mientras que nuestros voluntarios aportaron su tiempo, energía y entusiasmo inquebrantable. A pesar del calor y el cansancio, no dejaron de dar lo mejor de sí, motivándose mutuamente y compartiendo sonrisas a lo largo de la jornada.

 🌎 Un logro compartido
Gracias a esta actividad, preparamos el suelo para la próxima reforestación. Pero más allá del objetivo técnico, este día demostró el poder del trabajo en equipo, la perseverancia y el compromiso con el medio ambiente. Fue una experiencia que nos recordó que, unidos, podemos superar cualquier obstáculo.

Agradecimientos especiales
Queremos expresar un sincero agradecimiento a todos los voluntarios que participaron con tanto entusiasmo y esfuerzo, así como a la Alcaldía de Cochabamba por su continuo apoyo. ¡Cada pala de compost y cada sonrisa compartida nos acerca más a una ciudad más verde y sostenible! 💚🌱

 

 

 

 

 

¡Juntos estamos sembrando un futuro más verde para Cochabamba!

REGISTER NOW